




















NORMAS PARA DETERMINAR LA SUMA ASEGURADA
Lo anterior nos enfrenta a la interrogante de cómo cuantificar la pérdida financiera que finalmente seria cubierta con Ia Suma Asegurada.
Normalmente se reúnen Ia Empresa y su Hombre Clave para determinar Ia Suma Asegurada que estiman necesaria para afrontar Ia perdida que se ocasiona en caso de muerte o de invalidez permanente. Sin embargo existen diversos métodos que ayuden en Ia decisión para efectuar una correcta evaluación de Ia Suma Asegurada.
 Se requiere hacer un cálculo del tiempo que tomaría a Ia empresa encontrar, reclutar, capacitar y desarrollar a una persona con las características del Hombre Clave. Este periodo es variable de acuerdo a las características del puesto del Hombre Clave de que se trate, así como de la empresa. 
(Pem x T) + CR + CC + I = SA
En donde :
Pem =
= Pérdida económica mensual.
Pérdida económica mensual.
 T =
= Tiempo en meses para la restitución del Recurso Humano perdido.
Tiempo en meses para la restitución del Recurso Humano perdido.
 CR =
= Costo de Reclutamiento.
Costo de Reclutamiento.
 CC =
= Costo de Capacitación.
Costo de Capacitación.
 I =
= Impuesto por Ingreso de Suma Asegurada.
Impuesto por Ingreso de Suma Asegurada.
 SA     =     Suma Asegurada.
NORMAS PARA DETERMINAR LA SUMA ASEGURADA
Lo anterior nos enfrenta a la interrogante de cómo cuantificar la pérdida financiera que finalmente seria cubierta con Ia Suma Asegurada.
Normalmente se reúnen Ia Empresa y su Hombre Clave para determinar Ia Suma Asegurada que estiman necesaria para afrontar Ia perdida que se ocasiona en caso de muerte o de invalidez permanente. Sin embargo existen diversos métodos que ayuden en Ia decisión para efectuar una correcta evaluación de Ia Suma Asegurada.
 Se requiere hacer un cálculo del tiempo que tomaría a Ia empresa encontrar, reclutar, capacitar y desarrollar a una persona con las características del Hombre Clave. Este periodo es variable de acuerdo a las características del puesto del Hombre Clave de que se trate, así como de la empresa. 
(Pem x T) + CR + CC + I = SA
En donde :
Pem =
= Pérdida económica mensual.
Pérdida económica mensual.
 T =
= Tiempo en meses para la restitución del Recurso Humano perdido.
Tiempo en meses para la restitución del Recurso Humano perdido.
 CR =
= Costo de Reclutamiento.
Costo de Reclutamiento.
 CC =
= Costo de Capacitación.
Costo de Capacitación.
 I =
= Impuesto por Ingreso de Suma Asegurada.
Impuesto por Ingreso de Suma Asegurada.
 SA     =     Suma Asegurada.

Nuestro website tiene como objetivo la asesoría, cotización y contratación de seguros de gastos médicos mayores  con Seguros Inbursa, interacciones y Bupa. Tanto seguro colectivo de gastos médicos como el individual o familiar de gastos médicos mayores.
Somos agentes de seguros que no descuidamos la atención personal a nuestros clientes, ya sea por vía telefónica o visitándolos para ofrecer asesoría. El seguro de gastos médicos mayores es uno de los seguros más complejos en cuanto a sus coberturas, deducible, coaseguro, preexistencias, etc. Le recomendamos que tenga una plática con nuestros asesores profesionales de seguros, la cual le puede aclarar sus dudas respecto a su cotización de  seguro de gastos médico.
Además del seguro de gastos médicos mayores trabajamos toda la línea de seguros individual, grupal colectivo, flotillas y riesgos empresariales, contamos con cedula “B” de la Comisión nacional de seguros y fianzas. 
Las cotizaciones de seguro de gastos médicos o autos que reciba por nuestro conducto están sujetas a cambio sin previo aviso por parte de la aseguradora.
Atentamente
Manuel Moreno —Agente de seguros
.
Para hacer una cotización de seguro de gastos médicos mayores haga clik aquí: